1. ¿Qué es una IA?
Una IA (Inteligencia Artificial) es un sistema diseñado para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana.
Estas tareas incluyen comprender el lenguaje, analizar datos, predecir eventos o generar contenido.
ChatGPT, por ejemplo, es un tipo de IA basada en modelos lingüísticos entrenados con enormes cantidades de texto.
No tiene conciencia ni voluntad propia: responde según lo que ha "aprendido" durante el entrenamiento.
Puede ser una herramienta útil en muchos campos: programación, escritura, asistencia técnica o aprendizaje personal.
La eficacia de la IA depende mucho de la calidad de las preguntas que recibe; no es adivina, pero sí una gran colaboradora.
Cuanto más aprendas a hacer solicitudes claras y con contexto, más poderosa se vuelve en tu vida cotidiana.
2. ¿Cómo funciona ChatGPT?
Una IA como ChatGPT funciona gracias a un modelo matemático llamado red neuronal, inspirado en el funcionamiento del cerebro humano.
Durante el entrenamiento, la red neuronal analiza miles de millones de frases, textos y conversaciones para entender cómo se relacionan las palabras.
En la práctica, aprende las reglas estadísticas del lenguaje, no la lógica o el sentido común humano.
Cuando escribes una pregunta, la IA no recupera respuestas de un archivo, sino que construye una nueva frase palabra por palabra.
Cada palabra se elige en función de la probabilidad de que sea la más adecuada según el contexto.
El modelo no recuerda interacciones anteriores, a menos que tú se lo recuerdes dentro de la misma sesión.
Es rápido, preciso en la forma, y a menudo sorprendente — pero no infalible: cada respuesta es una estimación estadística, no una verdad absoluta.
Comprender este mecanismo ayuda a usarlo mejor y aceptar sus límites con inteligencia.
3. Qué puede (y no puede) hacer una IA
Una IA como ChatGPT puede analizar, resumir, traducir y generar textos de forma rápida y eficaz.
Es útil para redactar artículos, crear código, sugerir ideas, explicar conceptos y resolver pequeños problemas técnicos.
Puedes apoyarte en ella como estudiante, aficionado, profesional o simplemente como curioso.
Algunas versiones avanzadas pueden acceder a internet para buscar información actualizada, pero muchas trabajan offline con datos ya entrenados.
No tiene juicio moral, no entiende emociones y no distingue entre lo verdadero y lo falso si no se le guía correctamente.
No puede tomar decisiones autónomas: no piensa, no siente, no tiene intenciones ni objetivos.
Es una herramienta poderosa, pero debe usarse con criterio, como asistente, no como oráculo infalible.
Conocer sus límites es fundamental para aprovechar todo su potencial sin tener expectativas irreales.
4. Versiones disponibles
ChatGPT está disponible en varias versiones, que se diferencian por velocidad, capacidades y características.
La versión gratuita normalmente usa GPT-3.5, un modelo rápido y eficaz, pero con ciertas limitaciones en comprensión compleja.
Los suscriptores del plan “Plus” pueden acceder a GPT-4, más avanzado, preciso y apto para tareas complejas o técnicas.
GPT-4 puede incluir funciones adicionales como navegación web, carga de archivos y uso de herramientas externas.
Algunas versiones están disponibles en sitios web como chat.openai.com, otras integradas en apps o dispositivos.
También existen APIs para desarrolladores, útiles para integrar la IA en tus propios programas o sitios.
Cada versión tiene costes, límites y rendimiento distintos: vale la pena probar la gratuita y evaluar si necesitas actualizar.
Independientemente de la versión, el uso inteligente marca la diferencia.
5. Comenzar sin registrarse
Existen plataformas que permiten probar una IA como ChatGPT sin crear una cuenta.
Entre ellas hay sitios demostrativos, apps móviles o versiones integradas en navegadores y servicios online.
Son ideales para principiantes o curiosos que quieren experimentar sin compromiso.
Sin embargo, los servicios gratuitos suelen tener limitaciones: respuestas más lentas, sin memoria de la conversación y sesiones más cortas.
A veces aparecen pausas programadas (ej. 30–60 segundos) para evitar sobrecarga del servidor.
Otros sitios muestran publicidad o restringen funciones si no estás registrado.
Para uso constante y sin interrupciones, se recomienda crear un perfil gratuito — sin necesidad de tarjeta de crédito.
Registrarse da acceso a mejores opciones, pero incluso sin login se puede aprender mucho.
6. Registrarse y empezar
Registrarse para usar ChatGPT es gratuito y solo requiere un correo electrónico válido y un número de teléfono para verificación.
La cuenta permite guardar conversaciones, acceder desde varios dispositivos y recibir actualizaciones del servicio.
Una vez registrado, puedes empezar a hacer preguntas o peticiones como en cualquier chat.
No se requieren conocimientos técnicos: la interfaz es simple e intuitiva, apta incluso para principiantes.
Las respuestas se generan en pocos segundos y puedes hacer tantas pruebas como quieras.
También puedes modificar, copiar o guardar las respuestas directamente desde la ventana del chat.
El uso registrado ofrece más estabilidad, menos interrupciones y mejor rendimiento que el modo anónimo.
Es una excelente forma de familiarizarte con la IA y ver lo que realmente puede hacer por ti.
7. Chat lento: qué hacer
A veces ChatGPT tarda varios segundos (o minutos) en responder, sobre todo en momentos de alta demanda.
Esto ocurre cuando muchos usuarios en el mundo lo están usando al mismo tiempo.
Se da prioridad a los usuarios con suscripción, por lo que quienes usan la versión gratuita pueden experimentar demoras.
A veces aparecen mensajes como “ChatGPT está ocupado, intenta más tarde” o la conversación se congela.
En esos casos conviene esperar, actualizar la página o cerrar y abrir de nuevo después de un par de minutos.
Hacer preguntas cortas y claras ayuda a obtener respuestas más rápidas que con peticiones largas y complejas.
Si los retrasos son frecuentes, prueba en horarios menos concurridos o considera actualizar al plan de pago.
8. Qué retiene en memoria
Durante una conversación activa, ChatGPT recuerda lo dicho en mensajes anteriores.
Esto permite responder de forma coherente, recordando nombres, temas o preguntas recientes.
Cuando cierras la ventana o recargas la página, la memoria temporal se borra: la conversación comienza de nuevo.
Si estás registrado, puedes ver el historial de chats, pero nada se recuerda automáticamente entre sesiones.
Las versiones modernas como GPT-4 con memoria activa pueden recordar datos entre sesiones si el usuario lo permite.
Esta función es útil para proyectos largos, pero se puede desactivar o borrar desde la configuración.
En general, la IA no “recuerda” como una persona, pero puede usar el texto previo mientras la sesión esté abierta.
Cuanta más información útil incluyas en tus mensajes, más precisas serán las respuestas — sin contar con una memoria persistente real.
9. Gestión de privacidad
Cuando usas ChatGPT, todo lo que escribes se envía a los servidores para generar una respuesta: la privacidad es un punto importante.
OpenAI declara que no usa datos de chats privados para entrenar el modelo si el historial está desactivado.
Si el historial está activado, las conversaciones pueden ser revisadas por humanos para mejorar el servicio.
Evita incluir datos personales sensibles como teléfonos, contraseñas o información confidencial.
La IA no puede “olvidar” información escrita durante una sesión: lo que se escribe forma parte del contexto hasta cerrar la ventana.
Aun así, puedes borrar manualmente el historial desde tu perfil en cualquier momento.
Cada usuario tiene derecho a saber cómo se gestionan sus datos y puede consultar la política de privacidad oficial de OpenAI.
En general, usa ChatGPT con sentido común: trátalo como una conversación pública, incluso si es privada.
10. Cómo escribir una pregunta
Escribir una buena pregunta es el primer paso para obtener una respuesta útil de una IA como ChatGPT.
Evita escribir solo una palabra genérica como "Python" o "viaje": intenta explicar qué necesitas realmente.
Cuanto más claro y completo sea el mensaje, mejor será la respuesta porque la IA no puede leerte la mente.
Un buen ejemplo: “¿Puedes explicarme cómo se escribe un bucle for en Python con un ejemplo sencillo?”
También puedes dar contexto: “Soy principiante” o “Estoy creando una página web simple”.
Es mejor hacer una pregunta a la vez. Si haces muchas juntas, la respuesta puede ser confusa o incompleta.
Si la respuesta no te convence, puedes reformular la pregunta o pedir aclaraciones justo después.
Con un poco de práctica, aprenderás a escribir prompts eficaces y cada vez más precisos.
11. Qué son los prompts
El término “prompt” indica el mensaje que escribes para dar instrucciones a la inteligencia artificial.
Es tu solicitud, tu pregunta o el input que guía la respuesta del modelo.
Un prompt puede ser una pregunta simple, como “¿Cuál es la capital de Noruega?”, o algo más elaborado.
Cuanto más detallado y preciso sea el prompt, más útil y acorde será la respuesta a tus expectativas.
Ejemplo simple: “Escríbeme un poema sobre el mar en 4 versos.”
Ejemplo complejo: “Escribe un correo formal solicitando un reembolso, en español correcto, con tono cortés pero firme.”
Los prompts no son comandos rígidos: son instrucciones naturales que puedes escribir como si hablaras con una persona.
Aprender a escribir buenos prompts es como aprender a usar una herramienta: mejoran con la experiencia.
12. Cómo evitar respuestas vagas
Las respuestas vagas suelen aparecer cuando el prompt es demasiado genérico, corto o poco claro.
Escribir “Dime algo sobre electricidad” es distinto a “Explícame de forma sencilla cómo funciona la corriente alterna.”
Un buen truco es añadir siempre el contexto: ¿para quién es la respuesta? ¿Para qué sirve?
Especificar el formato ayuda: “Hazme una lista de 5 puntos”, o “Respóndeme con una tabla.”
Si recibes una respuesta insatisfactoria, puedes pedir: “¿Puedes ser más preciso?”, o reformular mejor la solicitud.
Evita palabras genéricas como “háblame de”, “explícame todo” o “hazme un resumen general”.
Escribir buenos prompts es como hacer preguntas inteligentes: cuanto más enfocadas, más obtendrás lo que realmente necesitas.
Con algo de experiencia, aprenderás a obtener lo mejor evitando respuestas inútiles o demasiado escolares.
13. Prompts para hobbies y tiempo libre
ChatGPT puede ser un gran compañero para cultivar hobbies, descubrir ideas o pasar el tiempo de forma creativa.
Puedes pedir: “Sugiere 5 películas parecidas a...” o “Recomiéndame una novela histórica ambientada en la Edad Media.”
Para cocina: “Dame una receta sencilla con atún, tomate y pasta” o “¿Cómo se hace la piadina romañola?”
Si te gusta viajar: “Hazme un itinerario de 3 días en Nápoles evitando los lugares demasiado turísticos.”
Para bricolaje: “¿Cómo puedo construir un soporte para antena con materiales reciclados?”
Para juegos: “Invéntame un quiz sobre radioaficionados con 5 preguntas” o “Explícame las reglas del buraco.”
Puedes pedir ideas para regalos, actividades caseras, ejercicios mentales o ideas para dibujar y fotografiar.
Solo hay que tener curiosidad: cuanto más creativo el prompt, más sorprendente puede ser la respuesta.
14. Información técnica de componentes
Puedes usar ChatGPT para obtener información sobre componentes electrónicos sin leer todo el datasheet original.
Por ejemplo: “¿Qué características tiene el transistor BC547?” o “¿Qué diferencia hay entre el NE555 y el LM556?”
El modelo puede darte un resumen rápido: tipo de componente, pines, tensiones, usos comunes y precauciones.
Si quieres más detalles, puedes pedir: “Hazme un resumen del datasheet del LM317 en español” o “¿Cómo se conecta un optoacoplador 4N35?”
En algunos casos ChatGPT puede sugerir componentes alternativos compatibles o más modernos.
Sin embargo, para circuitos delicados o profesionales siempre conviene revisar el datasheet oficial del fabricante.
La IA no reemplaza la hoja técnica, pero es excelente para obtener una idea rápida o resolver dudas comunes.
Especialmente útil para quienes montan, reparan o diseñan circuitos como hobby o en el ámbito educativo.
15. Información sobre mercados financieros
ChatGPT puede ayudarte a comprender mejor conceptos, instrumentos y dinámicas de los mercados financieros.
Puedes pedir explicaciones sobre acciones, bonos, ETFs, fondos, dividendos, spread, inflación y más.
Por ejemplo: “¿Qué son los ETFs de distribución?” o “Explícame las diferencias entre BTP y BOT.”
También puedes pedir estrategias generales: “¿Cómo funciona una estrategia de acumulación mensual?” o “¿Qué es el value investing?”
ChatGPT puede ayudarte a leer un folleto informativo, entender un balance o comparar productos.
No da consejos personalizados ni predicciones seguras, pero es útil para entender cómo funcionan los productos financieros.
Algunos temas que puedes consultar: acciones individuales, ETFs sectoriales, bonos del Estado, fondos mixtos, certificados, derivados.
También puedes preguntar: “¿Cuáles son los pros y contras de un ETF de bonos?” o “¿Cuál es la función de un benchmark?”
16. Preguntas que no hacer
Hay preguntas que es mejor no hacer a ChatGPT, por razones éticas, de seguridad o simplemente porque no obtendrás una respuesta útil.
Evita pedir datos personales, códigos fiscales, números de teléfono o accesos privados: no los conoce ni los proporciona.
No pidas instrucciones para actividades ilegales, peligrosas o poco éticas: el sistema está diseñado para bloquearlas automáticamente.
Las preguntas médicas complejas, consejos legales o diagnósticos deben evitarse: no es un médico ni un abogado.
También evita provocaciones u ofensas: la IA no se ofende, pero es inútil y contraproducente.
No esperes que “adivine” algo: si no das suficientes datos, la respuesta será genérica o equivocada.
La IA no tiene opiniones personales, no toma posición política y no puede juzgar ni insultar a nadie.
Trátala como una herramienta neutral y respetuosa: así obtendrás respuestas mejores y más fiables.
17. Cómo reiniciar una conversación
Si la conversación se vuelve lenta, confusa o ya no produce respuestas útiles, es momento de empezar de nuevo.
Puedes hacerlo simplemente haciendo clic en “Nueva conversación” (si está disponible) o recargando la página.
Reiniciar borra la memoria temporal de la sesión: la IA olvida todo lo que se dijo antes.
Es útil también cuando el tema cambia completamente y quieres empezar sin “ruido de fondo”.
Si notas respuestas lentas o el modelo parece bloqueado, puedes recargar la página: a veces se reactiva.
También puedes copiar el prompt que estabas usando, abrir una nueva sesión y pegarlo allí para retomar desde cero.
Reiniciar no tiene efectos negativos: a veces es la mejor manera de volver a tener respuestas frescas y coherentes.
Es como hablar con una persona nueva que no sabe nada de lo que dijiste antes.
18. Cómo buscar en internet
Algunas versiones de ChatGPT, como GPT-4 con navegación activa, pueden buscar información actualizada directamente en la web.
Si tu versión permite navegación, puedes escribir: “Busca los últimos datos del precio del petróleo” o “Encuentra el sitio oficial de la NASA.”
Conviene especificar que buscas fuentes actualizadas o de sitios confiables.
Si el modelo no tiene navegación activa, puede ayudarte a formular bien una búsqueda para que tú la hagas en Google u otros buscadores.
Por ejemplo: “¿Cómo puedo buscar una guía PDF sobre Python para principiantes?”
En muchos casos, la IA puede anticipar lo que encontrarías online, pero recuerda que los datos pueden no estar actualizados.
Para indicaciones precisas y recientes, siempre es mejor revisar también las fuentes directamente.
También puedes preguntar: “¿Cuáles son los mejores sitios para…” o “¿Existen foros activos sobre este tema?”
19. Pedir código en Python
ChatGPT es un gran aliado para escribir código en Python, incluso si eres principiante.
Puedes pedir ejemplos simples, como “Hazme un programa que calcule el promedio de tres números”.
Si tienes una idea clara, mejor especificarlo todo: “Hazme un bucle for que imprima solo los números pares del 1 al 100”.
La IA puede generar scripts completos, explicarte línea por línea qué hace cada parte y ayudarte a adaptarlos a tus necesidades.
También es útil para tareas más avanzadas, como trabajar con archivos, usar librerías como `tkinter` o crear interfaces gráficas simples.
Puedes decir: “Hazme un programa con interfaz gráfica que permita ingresar nombre y apellido y guardarlos en un archivo”.
Recuerda indicar si el programa debe ser compatible con Windows u otros sistemas operativos.
ChatGPT es como un tutor: te explica, te sugiere y te ayuda a entender dónde está el error si algo no funciona.
20. Pedir código en C o C++
ChatGPT puede ayudarte a escribir código en C y C++, incluso si eres principiante absoluto.
Puedes pedir: “Hazme un programa en C que lea tres números e imprima el mayor”.
Siempre especifica el lenguaje: C y C++ son similares, pero usan bibliotecas y estilos distintos.
La IA puede crear código básico, pero también programas con funciones, estructuras, arrays o punteros.
Puede explicarte cada parte, decirte para qué sirve `#include`, cómo usar bucles o cómo se gestiona la memoria.
Puedes pedir código para consola, o ejemplos con interfaces gráficas si usas librerías como SDL o Qt.
Si el código no compila, copia el mensaje de error: la IA puede ayudarte a resolverlo paso a paso.
Ideal para tareas escolares, pequeños proyectos o aprender C con la ayuda de un tutor paciente.
21. Pedir código en HTML
HTML es el lenguaje base para crear páginas web, y ChatGPT puede ayudarte a escribir código listo para usar.
Puedes pedir: “Hazme una página HTML con título, imagen y un párrafo de texto”.
La IA genera inmediatamente el código completo, que puedes copiar y pegar en un archivo `.html` para probarlo en tu navegador.
También puede ayudarte con tablas, formularios, botones, enlaces y listas ordenadas o desordenadas.
Si quieres algo visual, puedes pedir: “Hazme una página con fondo azul y texto blanco centrado”.
Puedes combinar HTML con CSS para crear páginas más bonitas: la IA te explica cómo hacerlo y dónde poner el código.
Útil tanto para principiantes como para quienes quieren personalizar un sitio o blog.
Con ChatGPT aprendes practicando: pide, mira el código, pruébalo y modifica lo que quieras.
22. Depuración con ChatGPT
Si tu código no funciona como esperabas, puedes pedir ayuda a ChatGPT para depurarlo.
Pega el código en la ventana de chat y añade: “¿Puedes decirme qué errores hay o por qué no funciona?”
La IA revisará el código y buscará errores de sintaxis, de lógica o de uso de funciones.
Puede explicarte los errores, sugerir correcciones y mejorar el estilo o estructura del código.
Es útil para encontrar errores que a veces uno mismo no ve, incluso tras varias revisiones.
También puede ayudarte con errores de compilación específicos: solo copia el mensaje de error y pídeles explicación.
Ideal para principiantes, estudiantes o incluso programadores experimentados que necesitan una segunda opinión.
Un asistente paciente que no se cansa y siempre está disponible para ayudarte a resolver problemas de código.
23. Generación de interfaces
ChatGPT puede ayudarte a generar interfaces gráficas para programas en Python, C, HTML y otros lenguajes.
En Python puedes pedir: “Hazme una ventana con dos campos de texto y un botón usando Tkinter”.
Para HTML: “Hazme una página con un menú desplegable, un campo de búsqueda y un botón de enviar”.
En C o C++ la IA puede sugerir ejemplos básicos con bibliotecas como WinAPI, GTK o Qt (según el sistema operativo).
También puede añadir funcionalidades: por ejemplo, guardar los datos en un archivo o hacer un cálculo al hacer clic.
Conviene especificar qué quieres: “Interfaz simple, sin gráficos complejos, solo para ingresar datos”.
La interfaz puede ser mínima o compleja: cuanto más detalles des en la solicitud, mejor será el resultado.
Con pocos prompts bien escritos puedes obtener interfaces funcionales listas para modificar y usar en tus proyectos.
24. Explicar código existente
¿Encontraste un fragmento de código que no entiendes? ChatGPT puede ayudarte a interpretarlo línea por línea.
Puedes pegar directamente el código y escribir: “¿Puedes explicarme qué hace este programa de forma sencilla?”
La IA te dirá para qué sirven las variables, las funciones y cómo se conecta todo el mecanismo.
Puede señalar errores lógicos, sugerir mejoras y simplificaciones, sobre todo en código confuso o antiguo.
Funciona con muchos lenguajes: Python, C, HTML, JavaScript, etc. — solo hay que especificar cuál es.
Si quieres, puedes pedir explicaciones detalladas o un resumen rápido del objetivo del programa.
Muy útil para estudiantes, para quien hereda código escrito por otros, o para quien quiere aprender a partir de ejemplos reales.
Entender qué hace un código es el primer paso para modificarlo o reutilizarlo en tus propios proyectos.
25. Traducir código entre lenguajes
ChatGPT puede ayudarte a traducir un programa de un lenguaje a otro, por ejemplo, de Python a C o de C++ a JavaScript.
Solo tienes que pegar el código y escribir: “¿Puedes reescribirlo en C manteniendo la misma función?”
La IA intentará replicar la lógica del programa usando la sintaxis del lenguaje solicitado.
Conviene también especificar el estilo: “Versión compatible con Windows” o “Sencilla, para principiantes”.
La traducción no es siempre perfecta, pero la IA ofrece una excelente base para empezar.
También puede explicarte las principales diferencias entre los dos lenguajes durante la conversión.
Muy útil si estás aprendiendo un nuevo lenguaje partiendo de ejemplos que ya conoces.
Con algo de práctica, puedes usar la IA para crear versiones multiplataforma de tu mismo programa.
26. Cómo escribir un programa
Si no sabes por dónde empezar, puedes pedirle a ChatGPT que te guíe paso a paso para escribir un programa.
Solo escribe: “Quiero hacer un programa que calcule los intereses bancarios, ¿por dónde empiezo?”
La IA puede ayudarte a definir los objetivos, elegir el lenguaje adecuado y estructurar el código de forma lógica.
También puede crear un esquema por puntos: entradas requeridas, cálculos a hacer, resultados esperados.
Una vez definida la estructura, puede generar el código por partes, explicándolo paso a paso.
Puedes pedir: “Hazme primero solo la interfaz” o “Hazme solo los cálculos en consola”.
Es como tener un asistente que trabaja contigo, adaptando el nivel según tu experiencia.
Perfecto para aprender a programar de forma práctica, creando algo útil desde el primer día.
27. Lenguajes soportados
ChatGPT admite muchos lenguajes de programación y puede ayudarte con ejemplos, explicaciones y correcciones.
Los más solicitados son: Python, C, C++, JavaScript, HTML, CSS, Java, PHP y SQL.
También admite lenguajes menos comunes como Rust, Go, Bash, R, Perl, TypeScript y otros.
Puedes pedir código para software de escritorio, páginas web, automatización, scripts, bases de datos o microcontroladores.
La IA puede generar código compatible con Windows, Linux, macOS, navegadores web o incluso dispositivos embebidos.
No necesitas conocer bien el lenguaje: puedes describir qué quieres lograr y la IA se adapta.
También puede ayudarte a elegir el lenguaje más adecuado para tu proyecto según tus necesidades.
Con una solicitud clara, puedes obtener código listo para usar en casi cualquier lenguaje moderno.
19. Pedir código en Python
ChatGPT es un gran aliado para escribir código en Python, incluso si eres principiante.
Puedes pedir ejemplos simples, como “Hazme un programa que calcule el promedio de tres números”.
Si tienes una idea clara, mejor especificarlo todo: “Hazme un bucle for que imprima solo los números pares del 1 al 100”.
La IA puede generar scripts completos, explicarte línea por línea qué hace cada parte y ayudarte a adaptarlos a tus necesidades.
También es útil para tareas más avanzadas, como trabajar con archivos, usar librerías como `tkinter` o crear interfaces gráficas simples.
Puedes decir: “Hazme un programa con interfaz gráfica que permita ingresar nombre y apellido y guardarlos en un archivo”.
Recuerda indicar si el programa debe ser compatible con Windows u otros sistemas operativos.
ChatGPT es como un tutor: te explica, te sugiere y te ayuda a entender dónde está el error si algo no funciona.
20. Pedir código en C o C++
ChatGPT puede ayudarte a escribir código en C y C++, incluso si eres principiante absoluto.
Puedes pedir: “Hazme un programa en C que lea tres números e imprima el mayor”.
Siempre especifica el lenguaje: C y C++ son similares, pero usan bibliotecas y estilos distintos.
La IA puede crear código básico, pero también programas con funciones, estructuras, arrays o punteros.
Puede explicarte cada parte, decirte para qué sirve `#include`, cómo usar bucles o cómo se gestiona la memoria.
Puedes pedir código para consola, o ejemplos con interfaces gráficas si usas librerías como SDL o Qt.
Si el código no compila, copia el mensaje de error: la IA puede ayudarte a resolverlo paso a paso.
Ideal para tareas escolares, pequeños proyectos o aprender C con la ayuda de un tutor paciente.
21. Pedir código en HTML
HTML es el lenguaje base para crear páginas web, y ChatGPT puede ayudarte a escribir código listo para usar.
Puedes pedir: “Hazme una página HTML con título, imagen y un párrafo de texto”.
La IA genera inmediatamente el código completo, que puedes copiar y pegar en un archivo `.html` para probarlo en tu navegador.
También puede ayudarte con tablas, formularios, botones, enlaces y listas ordenadas o desordenadas.
Si quieres algo visual, puedes pedir: “Hazme una página con fondo azul y texto blanco centrado”.
Puedes combinar HTML con CSS para crear páginas más bonitas: la IA te explica cómo hacerlo y dónde poner el código.
Útil tanto para principiantes como para quienes quieren personalizar un sitio o blog.
Con ChatGPT aprendes practicando: pide, mira el código, pruébalo y modifica lo que quieras.
22. Depuración con ChatGPT
Si tu código no funciona como esperabas, puedes pedir ayuda a ChatGPT para depurarlo.
Pega el código en la ventana de chat y añade: “¿Puedes decirme qué errores hay o por qué no funciona?”
La IA revisará el código y buscará errores de sintaxis, de lógica o de uso de funciones.
Puede explicarte los errores, sugerir correcciones y mejorar el estilo o estructura del código.
Es útil para encontrar errores que a veces uno mismo no ve, incluso tras varias revisiones.
También puede ayudarte con errores de compilación específicos: solo copia el mensaje de error y pídeles explicación.
Ideal para principiantes, estudiantes o incluso programadores experimentados que necesitan una segunda opinión.
Un asistente paciente que no se cansa y siempre está disponible para ayudarte a resolver problemas de código.
23. Generación de interfaces
ChatGPT puede ayudarte a generar interfaces gráficas para programas en Python, C, HTML y otros lenguajes.
En Python puedes pedir: “Hazme una ventana con dos campos de texto y un botón usando Tkinter”.
Para HTML: “Hazme una página con un menú desplegable, un campo de búsqueda y un botón de enviar”.
En C o C++ la IA puede sugerir ejemplos básicos con bibliotecas como WinAPI, GTK o Qt (según el sistema operativo).
También puede añadir funcionalidades: por ejemplo, guardar los datos en un archivo o hacer un cálculo al hacer clic.
Conviene especificar qué quieres: “Interfaz simple, sin gráficos complejos, solo para ingresar datos”.
La interfaz puede ser mínima o compleja: cuanto más detalles des en la solicitud, mejor será el resultado.
Con pocos prompts bien escritos puedes obtener interfaces funcionales listas para modificar y usar en tus proyectos.
24. Explicar código existente
¿Encontraste un fragmento de código que no entiendes? ChatGPT puede ayudarte a interpretarlo línea por línea.
Puedes pegar directamente el código y escribir: “¿Puedes explicarme qué hace este programa de forma sencilla?”
La IA te dirá para qué sirven las variables, las funciones y cómo se conecta todo el mecanismo.
Puede señalar errores lógicos, sugerir mejoras y simplificaciones, sobre todo en código confuso o antiguo.
Funciona con muchos lenguajes: Python, C, HTML, JavaScript, etc. — solo hay que especificar cuál es.
Si quieres, puedes pedir explicaciones detalladas o un resumen rápido del objetivo del programa.
Muy útil para estudiantes, para quien hereda código escrito por otros, o para quien quiere aprender a partir de ejemplos reales.
Entender qué hace un código es el primer paso para modificarlo o reutilizarlo en tus propios proyectos.
25. Traducir código entre lenguajes
ChatGPT puede ayudarte a traducir un programa de un lenguaje a otro, por ejemplo, de Python a C o de C++ a JavaScript.
Solo tienes que pegar el código y escribir: “¿Puedes reescribirlo en C manteniendo la misma función?”
La IA intentará replicar la lógica del programa usando la sintaxis del lenguaje solicitado.
Conviene también especificar el estilo: “Versión compatible con Windows” o “Sencilla, para principiantes”.
La traducción no es siempre perfecta, pero la IA ofrece una excelente base para empezar.
También puede explicarte las principales diferencias entre los dos lenguajes durante la conversión.
Muy útil si estás aprendiendo un nuevo lenguaje partiendo de ejemplos que ya conoces.
Con algo de práctica, puedes usar la IA para crear versiones multiplataforma de tu mismo programa.
26. Cómo escribir un programa
Si no sabes por dónde empezar, puedes pedirle a ChatGPT que te guíe paso a paso para escribir un programa.
Solo escribe: “Quiero hacer un programa que calcule los intereses bancarios, ¿por dónde empiezo?”
La IA puede ayudarte a definir los objetivos, elegir el lenguaje adecuado y estructurar el código de forma lógica.
También puede crear un esquema por puntos: entradas requeridas, cálculos a hacer, resultados esperados.
Una vez definida la estructura, puede generar el código por partes, explicándolo paso a paso.
Puedes pedir: “Hazme primero solo la interfaz” o “Hazme solo los cálculos en consola”.
Es como tener un asistente que trabaja contigo, adaptando el nivel según tu experiencia.
Perfecto para aprender a programar de forma práctica, creando algo útil desde el primer día.
27. Lenguajes soportados
ChatGPT admite muchos lenguajes de programación y puede ayudarte con ejemplos, explicaciones y correcciones.
Los más solicitados son: Python, C, C++, JavaScript, HTML, CSS, Java, PHP y SQL.
También admite lenguajes menos comunes como Rust, Go, Bash, R, Perl, TypeScript y otros.
Puedes pedir código para software de escritorio, páginas web, automatización, scripts, bases de datos o microcontroladores.
La IA puede generar código compatible con Windows, Linux, macOS, navegadores web o incluso dispositivos embebidos.
No necesitas conocer bien el lenguaje: puedes describir qué quieres lograr y la IA se adapta.
También puede ayudarte a elegir el lenguaje más adecuado para tu proyecto según tus necesidades.
Con una solicitud clara, puedes obtener código listo para usar en casi cualquier lenguaje moderno.
28. Búsqueda de manuales
ChatGPT es muy útil para ayudarte a encontrar manuales, instrucciones, guías técnicas o folletos de uso.
Puedes escribir peticiones como: “¿Me puedes encontrar un manual PDF del multímetro UNI-T UT33A en español?”
Si tu versión admite navegación, la IA puede buscar enlaces actualizados en línea; de lo contrario, puede sugerirte dónde buscar.
A menudo sugiere palabras clave precisas para insertar en Google, sitios técnicos fiables o foros especializados.
También es excelente para buscar documentos de electrónica, software, impresoras, instrumentos de laboratorio o electrodomésticos.
Puedes pedir: “¿Dónde encuentro el manual técnico de la fuente de alimentación de banco Mastech HY3005F-3?”
En muchos casos ChatGPT también puede resumir las funciones principales de un dispositivo, si el manual es muy largo.
Un aliado útil cuando no encuentras el folleto en papel o quieres una guía rápida sin descargar todo el archivo.
29. Búsquedas históricas y científicas
ChatGPT es muy útil para realizar investigaciones históricas o científicas, incluso sin consultar libros o enciclopedias.
Puedes preguntar: “Resumen de las causas de la Segunda Guerra Mundial” o “Explícame la ley de Ohm con ejemplos”.
La IA puede narrar eventos históricos en orden cronológico, explicar conceptos de física, química o biología de forma sencilla.
Ideal también para curiosidades: “¿Quién descubrió la electricidad?” o “¿Cómo funciona un acelerador de partículas?”
Puedes pedir respuestas breves para entender rápidamente o explicaciones más detalladas para leer con calma.
La IA no sustituye a un historiador o científico, pero ofrece excelentes resúmenes y aclaraciones, incluso sobre temas escolares o universitarios.
Útil también para comparar teorías, movimientos históricos, descubrimientos científicos y diferencias entre corrientes de pensamiento.
Una forma rápida de aprender, repasar o descubrir cosas nuevas — partiendo de cualquier nivel de conocimiento.
30. Resúmenes de documentos largos
ChatGPT puede ayudarte a resumir textos largos, documentos técnicos, artículos, correos electrónicos o informes complejos.
Puedes pegar el texto (o parte de él) y escribir: “Hazme un resumen en 10 líneas con los puntos principales”.
Útil para leer más rápido informes empresariales, sentencias, artículos científicos o normativas complejas.
Puedes especificar el estilo del resumen: sintético, discursivo, en lista o con puntos clave destacados.
También funciona con textos en lenguas extranjeras, que pueden ser traducidos primero y luego resumidos en español.
Si el documento es demasiado largo, puedes dividirlo en varias partes y analizarlas una a una.
Una herramienta excelente para estudiantes, profesionales o cualquier persona que quiera “entender sin leerlo todo”.
Un verdadero atajo para extraer información esencial sin pasar horas leyendo textos infinitos.
31. Explicaciones simples de conceptos difíciles
¿Encontraste un concepto complicado y no lo entiendes? ChatGPT puede simplificarlo para ti.
Escribe: “Explícame en palabras sencillas qué son los derivados financieros” o “¿Qué es el campo magnético?”
También puedes decir: “Finge que tengo 12 años” o “Explícamelo como si fuera principiante”.
La IA adapta el lenguaje, usa ejemplos prácticos y analogías para hacerlo todo más claro y accesible.
Es perfecto para estudiar, preparar presentaciones o simplemente para saciar una curiosidad técnica o científica.
Puede ayudarte con matemáticas, electrónica, economía, derecho, informática y mucho más.
También útil para volver a explicar algo que has leído pero no entendiste completamente.
Comprender de verdad empieza con una buena explicación, y ChatGPT puede dártela a medida, sin hacerte sentir incómodo.
32. Traducciones multilingües
ChatGPT puede traducir textos a muchos idiomas, manteniendo el sentido del discurso y adaptando el tono.
Puedes escribir: “Traduce este texto al inglés formal” o “Hazme una versión en francés más amigable”.
Funciona bien con inglés, francés, alemán, español, portugués, e incluso con idiomas menos comunes como el chino.
Puede ayudarte a escribir correos, mensajes, artículos o incluso currículums en varios idiomas.
También puede explicarte qué significa una frase difícil en una lengua extranjera, línea por línea.
Si tienes un texto técnico, puedes pedir: “Tradúcelo de forma clara para alguien que no sea experto”.
Muy útil para quienes viajan, estudian idiomas o trabajan con el extranjero.
Un traductor inteligente, que no se limita a las palabras, sino que respeta el contexto.
33. Análisis de mercados financieros
ChatGPT puede ayudarte a entender la evolución de los mercados, los mecanismos financieros y los conceptos clave de la bolsa.
Puedes pedir: “Explícame qué es el FTSE MIB” o “¿Qué factores influyen en el precio del petróleo?”
Es útil para profundizar temas como ETFs, dividendos, bonos del Estado, diferencial, inflación, tipos de interés.
También puede explicarte las diferencias entre instrumentos financieros: acciones vs bonos, fondos activos vs pasivos, etc.
Puedes pedir estrategias generales: “¿Qué significa invertir a largo plazo?” o “¿Cómo funciona una lógica de realización?”
La IA no da consejos personalizados ni predicciones seguras, pero es excelente para entender los conceptos detrás de tus decisiones.
Muy útil también para quien quiere leer balances, entender un folleto informativo o comparar títulos.
Un recurso útil para inversores curiosos, principiantes o expertos que desean aclaraciones rápidas y fiables.
34. Análisis de resultados deportivos
ChatGPT puede ayudarte a analizar partidos, clasificaciones, resultados y estadísticas deportivas de forma clara y rápida.
Puedes pedir: “Resumen de los últimos 5 partidos de la Juventus” o “¿Cuáles son las probabilidades de victoria del Inter?”
Si la IA tiene acceso a la web, puede recuperar datos actualizados en tiempo real; de lo contrario, ofrece un análisis basado en datos conocidos o ejemplos genéricos.
También es útil para comparar equipos, evaluar tendencias de rendimiento o analizar el calendario de una competición.
Puede explicarte estadísticas como xG (goles esperados), posesión, tiros a puerta y mucho más.
También puede generar tablas, hacer predicciones teóricas y ayudarte a entender qué influye realmente en un resultado.
Perfecto para aficionados, apostadores, periodistas deportivos o simplemente curiosos que quieren una visión más técnica.
Solo tienes que hacer la pregunta adecuada y obtendrás un análisis claro, incluso sin ser un experto en números o tácticas.
35. Análisis de hechos noticiosos destacados
ChatGPT puede ayudarte a entender y analizar hechos noticiosos, eventos relevantes y acontecimientos recientes o pasados.
Puedes pedir: “Resumen del colapso del Puente Morandi” o “¿Cuáles fueron las consecuencias de la crisis de 2008?”
La IA es capaz de reconstruir la secuencia de eventos, los protagonistas implicados, las causas y las reacciones principales.
También es útil para comparar eventos similares, analizar cómo evolucionó una historia o entender su impacto social y político.
Puedes pedir un resumen neutral o un análisis más profundo con reflexiones y conexiones históricas.
Incluso para hechos no recientes, la IA puede ayudarte a “repasar” eventos importantes que ya no recuerdas con detalle.
No es un noticiero en tiempo real, pero es excelente para ordenar el caos de las noticias o contextualizar mejor lo que lees en otros sitios.
Útil para estudiantes, periodistas, curiosos o para quien quiera aclarar sus ideas en pocos minutos sobre cualquier tema de actualidad o historia reciente.
36. Análisis estadísticos
ChatGPT puede ayudarte a interpretar datos numéricos, realizar cálculos estadísticos simples y explicar los conceptos detrás de los números.
Puedes pedir: “Explícame qué es la desviación estándar” o “¿Cómo se calcula la media ponderada?”
También es útil para analizar tablas de datos: solo tienes que pegarlas o describirlas, y la IA te ayuda a entender lo que indican.
Puede hacer comparaciones, destacar tendencias, calcular porcentajes o sugerir formas de visualizar mejor los resultados.
Funciona bien con datos escolares, financieros, deportivos o relacionados con encuestas e investigaciones de mercado.
Puedes pedir análisis básicos o explicaciones sobre conceptos avanzados como regresión, mediana, histograma, varianza.
Aunque no sustituye a Excel ni a software especializado, es perfecta para entender el significado de los números y cómo usarlos.
Una guía clara para quien quiera trabajar con datos, incluso desde cero, sin perderse en fórmulas incomprensibles.
37. Prompts estructurados
Los prompts estructurados son solicitudes escritas con precisión y orden, para obtener respuestas claras y precisas de ChatGPT.
En lugar de escribir “Hazme un resumen”, puedes decir: “Resume en 5 puntos clave este texto en estilo técnico y en español correcto”.
Puedes usar listas, negritas, títulos e instrucciones divididas en pasos: la IA los entiende y los sigue con atención.
Funcionan muy bien también para crear tablas, formatos complejos o generar contenidos con una estructura precisa.
Ejemplo: “Crea una tabla con 3 columnas: Nombre, Función, Ventajas, usando como datos 5 herramientas de IA”.
También puedes indicar el estilo: “Escríbelo en tono profesional” o “Usa un lenguaje simple y directo”.
Los prompts estructurados reducen las respuestas vagas o demasiado genéricas: la IA entiende mejor lo que realmente deseas.
Con un poco de práctica, aprenderás a “hablar el lenguaje de la IA” y obtener respuestas perfectas a la primera.
38. Simulación de roles
ChatGPT puede simular un rol específico para ofrecerte respuestas más adaptadas al contexto que te interesa.
Puedes escribir: “Finge ser un profesor de electrónica para principiantes” o “Actúa como un chef experto en cocina vegetariana”.
La IA adapta el lenguaje, la terminología y el estilo de las respuestas al rol indicado, haciendo la interacción más efectiva y realista.
Puede hacer el papel de técnico informático, historiador, médico (solo con fines informativos), asesor financiero, profesor, entrenador, etc.
Útil para aprender, simular situaciones reales, preparar entrevistas, practicar idiomas o recibir consejos desde un punto de vista profesional.
Puedes combinar varias instrucciones: “Simula un contador y explícamelo en forma sencilla la diferencia entre régimen forfettario y ordinario”.
Si la simulación no te convence, puedes especificar mejor el tono, el nivel o pedir que cambie el enfoque.
Es como tener un experto a tu disposición: solo tienes que decirle quién debe ser, y se pone en el papel adecuado.
39. Generación de contenidos web
ChatGPT es una excelente herramienta para crear textos destinados a sitios web, blogs, tiendas en línea o páginas sociales.
Puedes pedir: “Escríbeme una presentación para la página de inicio de un sitio de fotografía” o “Crea una descripción para un producto en venta”.
La IA puede adaptar el tono: profesional, promocional, amistoso, técnico — basta con especificarlo en el prompt.
Puede crear eslóganes, títulos llamativos, biografías personales, contenidos optimizados para SEO o textos para boletines.
También puedes pedirle que corrija y mejore contenidos ya escritos, haciéndolos más fluidos o eficaces.
Es muy útil para quien gestiona sitios pero no es experto en redacción, o para quien busca ideas rápidas y originales.
Basta con dar unas pocas instrucciones claras: la IA construye el contenido y, si es necesario, lo reformula hasta que quede perfecto para ti.
Una gran ayuda para quien trabaja en línea o quiere mejorar la imagen de su proyecto en la web.
40. Automatización de tareas repetitivas
ChatGPT puede ayudarte a automatizar muchas actividades repetitivas, sobre todo las relacionadas con texto, datos o código.
Puedes pedir: “Hazme un script para renombrar 100 archivos con nombres numéricos” o “Hazme una fórmula de Excel que calcule automáticamente los descuentos”.
Es útil para generar correos similares, crear variantes de un texto, rellenar formularios, convertir datos o producir contenido en serie.
Si describes bien la tarea, la IA puede escribir código en Python, Bash, Excel, HTML u otros lenguajes para automatizarla.
También puede ayudarte a mejorar tu flujo de trabajo, sugiriendo herramientas, atajos o soluciones más eficientes.
Muy útil para trabajadores digitales, aficionados, artesanos del web o quien gestiona datos repetitivos a diario.
Con unos pocos prompts bien escritos puedes ahorrar horas de trabajo — y reducir al mínimo los errores manuales.
Un pequeño asistente digital para facilitarte la vida incluso en las tareas más aburridas.
41. Creación de hojas de Excel
ChatGPT puede ayudarte a crear hojas de Excel personalizadas, fórmulas, tablas e incluso macros, partiendo de una simple descripción.
Puedes escribir: “Hazme una hoja de Excel para gestionar gastos mensuales con suma automática y gráfico” o “Hazme una fórmula para calcular el IVA”.
Puede sugerir fórmulas complejas, como `SI`, `BUSCARV`, `SUMAR.SI`, o explicarte cómo funcionan paso a paso.
La IA también puede crear la estructura de la hoja: encabezados, categorías, formatos e instrucciones de uso.
Puede ayudarte a corregir errores en las fórmulas o sugerirte maneras de hacer la hoja más clara y eficiente.
Útil para el trabajo, el hogar, hobbies, gestión de presupuestos, inventarios, turnos, presupuestos u otros cálculos.
Con unos pocos prompts puedes tener una herramienta lista para guardar y usar enseguida, incluso si no eres experto en Excel.
Un asistente virtual que transforma tus ideas en hojas de cálculo funcionales, paso a paso.
42. Creación de cuentos
ChatGPT puede inventar cuentos originales sobre cualquier tema: fantasía, policiacos, románticos, humorísticos, históricos y mucho más.
Puedes escribir: “Invéntame un cuento de ciencia ficción con un giro final” o “Hazme una fábula para niños ambientada en un castillo”.
Puedes indicar el estilo, la longitud, los personajes, el escenario e incluso el tono (serio, divertido, poético, etc.).
También puede escribir por capítulos, o continuar una historia que ya hayas empezado tú.
Si quieres, puede transformar una historia existente en una versión alternativa: de terror, cómica, noir o futurista.
Es perfecta para quien quiere practicar escritura, crear contenido para la web o simplemente divertirse con la imaginación.
También puede ayudarte a superar el bloqueo creativo: te da ideas, títulos, nombres de personajes o inicios de trama.
Un gran compañero para liberar tu creatividad: ¡solo tienes que pedirlo y la historia comienza!
43. Corrección de textos
ChatGPT puede corregir textos escritos por ti, mejorando gramática, puntuación, ortografía y estilo.
Puedes pegar tu texto y escribir: “Corrige este texto en español correcto” o “Hazlo más claro y fluido”.
Puedes pedir un tono específico: formal, amistoso, técnico, promocional o académico.
Si lo deseas, la IA puede resaltar los cambios hechos o explicarte por qué ha cambiado ciertas frases.
Muy útil para correos, artículos, presentaciones, tesis, informes o simples publicaciones en línea.
También funciona con textos en otros idiomas: la IA corrige en inglés, francés, alemán y muchos más.
Puedes usarla también para acortar textos largos o adaptarlos a un límite de caracteres (como en redes sociales o titulares).
Una herramienta perfecta para escribir con confianza, incluso si no eres experto en gramática.
44. Reseñas de productos
ChatGPT puede ayudarte a escribir reseñas tanto de productos actuales como de artículos del pasado, incluso fuera de producción.
Puedes pedir: “Hazme una reseña del multímetro digital Fluke 115” o “Escríbeme una ficha técnica comentada del Commodore 64”.
Para productos actuales puede generar descripciones realistas, resúmenes de características, puntos fuertes y debilidades comunes.
Para productos históricos puede reconstruir contexto, difusión, funcionalidades y comparaciones con dispositivos posteriores.
Puedes pedir una opinión técnica, una reseña subjetiva o una comparación entre dos modelos (nuevos o antiguos).
También es útil para escribir reseñas para publicar en línea, en redes sociales, en foros o para incluir en tu sitio o archivo.
Puedes especificar el tono: neutro, promocional, detallado o “como usuario experto”.
Ideal para coleccionistas, reseñadores, entusiastas de la tecnología o quienes quieren contar la evolución de un objeto a lo largo del tiempo.
45. Predicciones meteorológicas avanzadas
ChatGPT puede ayudarte a comprender mejor las predicciones meteorológicas, los modelos atmosféricos y el significado de varios indicadores, incluso de forma técnica.
Puedes escribir: “Explícame qué indica un mapa con isobaras estrechas” o “¿Cómo interpretar las imágenes de radar de lluvia?”.
Aunque no puede proporcionarte datos actualizados en tiempo real (salvo versiones con navegación activada), puede ayudarte a leer mejor las fuentes oficiales.
Es útil para entender qué son los modelos GFS, ECMWF, los mapas a 850 hPa, las anomalías térmicas o las proyecciones a largo plazo.
Puede explicarte términos como “inestabilidad”, “corrientes en chorro”, “frentes fríos”, “anomalía de geopotencial” de forma simple o avanzada.
También puede ayudarte a redactar boletines meteorológicos, crear scripts automáticos de clima o simular una previsión hipotética para practicar.
Perfecto para aficionados a la meteorología, técnicos, pilotos, radioaficionados o simples curiosos que quieren ir más allá del “sol y nubes”.
Un apoyo valioso para comprender cómo funciona realmente el clima — y no dejarse sorprender por él.